Los días 29 y 30 de octubre de 2015 tendrá lugar en Oviedo el IV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica (SENFE). Este Congreso con su espíritu multidisciplinar va dirigido a todos aquellos interesados en esta pujante super-especialidad como son neurocirujanos, neurólogos, neurofisiólogos, neurorradiólogos, psicólogos, psiquiatras, etc.
Uno de los principales objetivos de este Congreso es difundir el conocimiento y las técnicas de la Neurocirugía Funcional y Estereotáctica entre las nuevas generaciones de neurocirujanos, ya que ésta va a ser una de las ramas de la Neurocirugía que más se va a desarrollar en el presente siglo. Con este fin, se ha creado un premio a la mejor comunicación presentada por un Médico Residente. Asimismo, en el Programa que hay una Mesa Redonda titulada: “Educación en Neurocirugía Funcional: Presente y futuro”.
Otro de los objetivos de este Congreso es promover la investigación clínica a través de la discusión científica, ya que como dice Eric R. Kandel “reflexionar con rigor es mucho más valioso que acumular experimentos”. Para ello contamos con ponentes de gran experiencia en los diferentes campos de la Neurocirugía Funcional.
Hoy
- 8:30 – 9:30 h
Técnicas avanzadas de Imagen en Neurocirugía Funcional
Moderadores: J Alvarez-Linera, A Saiz
Ponentes: A Saiz (Papel de la tractografía en la Neurociugía Fucional), J Alvarez-Linera (Papel de la RM funcional en el TOC), E Santamarta (Papel de la radiología en la identificación de la diana. TC vs RM). - 9:30 – 11:30 h
Controversias en cirugía de los trastornos del movimiento
Moderadores: J Guridi, J Rumiá
Ponentes: F Valldeoriola (Cirugía temprana), J Guridi (Cirugía y neuroprotección), J Obeso (Papel de la cirugía. Problemas resueltos y no resueltos), J Hyam (Surgery without MER. The role of the MR imaging), H Bergman (Surgery with MER. The role of neurophysiological data). - 12:00 – 13:00 h
Educación en Neurocirugía Funcional: Presente y futuro
Moderadores: R García de Sola, M Gelabert
Ponentes: I Pomposo (Visión de la formación del Residente en Neurocirugía Funcional desde la Comisión Nacional), C Torres (Cómo se forma un neurocirujano funcional).
- 13:00 – 13:30 h
Sesión plenaria
Ponente: F Fernández González (Mente, Cerebro y más allá) - Seminario (14:30 – 15:00 hrs)
Ponente: J Teijeiro (Fiabilidad, seguridad y rapidez del registro neurofisiológico multiunitario. 20 años de experiencia). - 15:30 – 17:00 h
Controversias en cirugía de la epilepsia
Moderadores: J Albísua, E García-Navarrete
Ponentes: J Rumiá (Cirugía de la epilepsia), R Selway (Neuromodulación de la epilepsia),
R Martínez (Radiocirugía de la epilepsia).VIERNES 30 de Octubre de 2015
- 9:00 – 11:30 h
Controversias en Cirugía Psiquiátrica
Moderadores: JA Barcia, R Martínez
Ponentes: R Martínez (Indicaciones de la cirugía lesiva en las enfermedades psiquiátricas), A Lozano (Indicaciones de la estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Alzheimer y enfermedades psiquiátricas), JA Barcia (Estado actual de la cirugía en la enfermedad del Trastorno Obsesivo Compulsivo). - 12:00 – 13:30 h
Controversias en Cirugía del Dolor
Moderadores: F Robaina, C Torres
Ponentes: J López (Controversias infusión intratecal/estimulación medular en el dolor crónico neuropático), G García March (Controversias en la estimulación cerebral profunda hipotalámica/estimulación de nervios occipitales en la cefalea crónica en racimos y cefalea crónica).
- 13:30 – 14:00 h
Sesión plenaria
Ponente: A Lozano (Presente y futuro de la estimulación cerebral profunda) - 14:00 – 14:15 h
Conclusiones y fin del Congreso
Presidente de la SENFE
- 9:00 – 11:30 h